Cama de flores 2 – Huertos del Vesubio

Huertos del Vesubio

La agricultura vesubiana se caracteriza por una gran diversidad agronómica en comparación con otros contextos mediterráneos, especialmente para los árboles frutales; las parcelas individuales se cultivan con diferentes especies de árboles frutales, que en algunos casos se encuentran uno al lado del otro.

Entre los protagonistas de esta biodiversidad se encuentra, sin duda, el albaricoque, fuertemente ligado a la tradición agrícola del Vesubio y aquí representado por la variedad “Pellecchiella”, ya presente en esta zona desde hace siglos, como se informa en algunos documentos del siglo XVI, que junto con el melocotón y la granada ayudan a restaurar una fuerte identidad de la cultura rural local. En particular, la propia Granada está representada a menudo en frescos de la época romana, que reproducían las salas cultivadas en los patios de las “domus” pompeyanas.
Especialmente en los huertos familiares mixtos es inevitable la presencia de esencias aromáticas, sobre todo las más utilizadas en la preparación diaria de platos como la salvia y el romero.

denominación común denominación científicavariedad de planta
Melograno Punica granatum L. --
Albicocco Prunus armeniaca L. “Pellecchiella"
Pesco Prunus persica (L.) Bsatsch --
Rosmarino Rosmarinus officinalis L. “Prostrato”
Salvia Salvia officinalis L. --