Suelo y biodiversidad

En la instalación hay cinco videos que ilustran los procesos naturales y las características ambientales del volcán

La colonización de la lava

El cortometraje cuenta la historia del complejo volcánico tal y como aparece hoy a nuestros ojos, con marcadas diferencias entre los dos relieves volcánicos, Vesubio y Monte Somma, bien diferenciados y geológicamente desde el punto de vista naturalista.

Estas diferencias son el resultado de la lenta y gradual colonización de lava volcánica, que se inicia con el trabajo de los líquenes, entre los cuales el dominante indiscutible es el Stereocaulon vesuvianum, que poco a poco está flanqueado por especies vasculares pioneras, y comunidades vegetales cada vez más complejas hasta llegar al punto de llegada de los sistemas de vegetación típicos de las laderas del mar y de las laderas continentales, más antiguos, que ofrecen la extraordinaria oportunidad, de gran valor científico, de observar el progreso de la colonización de las plantas sobre la lava de diferentes edades.

El complejo volcánico Somma-Vesuvio

Se trata de un vídeo emotivo, hecho de sugerencias, panoramas o detalles para descubrir al ritmo de la música de esta tierra, una tammurriata ante litteram dedicada al Vesubio y a su gente.

El Gran Cono

El video está dedicado al Gran Cono, descrito en toda su espectacularidad, como una fuente de miedos arcanos pero también como un lugar mágico que captura a quienes lo observan con el encanto de su grandeza y la belleza de la vista sobre el Golfo de Nápoles y sus islas.

Rutas para vivir

Este vídeo es un corto viaje por los senderos del Vesubio, descubriendo sus bosques, sus vistas panorámicas y su belleza natural. Una subida por las laderas del volcán hasta el cráter, en compañía de los sonidos de la naturaleza y las notas de Domenico Scarlatti.

Los de la noche

El Parque, gracias a su posición aislada de los Apeninos y a la presencia de ecosistemas tanto mediterráneos como continentales, es un importante cruce zoogeográfico; las comunidades faunísticas que habitan el complejo volcánico son ricas y diversificadas, especialmente representadas por aves y mamíferos, que se han adaptado a la convivencia con el hombre, asumiendo a menudo hábitos crepusculares o nocturnos. Especialmente los mamíferos son más activos durante las horas de la noche, tanto en los espacios abiertos en busca de alimento como en la época de cría. El vídeo “robado” ofrece escenas cortas de la vida nocturna de las palomas, liebres, zorros, martas, intención en sus actividades.