
La disponibilidad de material de las erupciones vesubianas en el lugar donde tuvieron que ser realizadas las manufacturas constructoras, permitió de conseguir estructuras económicas y de calidad. Prácticamente todos los productos eruptivos fueron utilizados sobre la base de sus características físicas y químicas. En seguida se refieren los tipos principales utilizando la terminología local:
TUONO DURO
por el plan de fundación se cavaba hasta alcanzar el asillamado “tuono”, un banco de ceniza volcánica muy adensada que, cuando llevada a la luz, emanaba un ruido sordo si golpeada.
PIEDRA LÁVICA
piedra en esquirlones, lava generalmente compacta, utilizada por la construcción de las fundaciones y de los muros perimétricos.
ESPUMA DE LAVA
lava muy vesiculada y porosa generalmente bastante ligera, utilizada por la realización de arcos y bóvedas
LAPILLI
lapilli (pomiceos), fragmentos muy vesiculados y ligeros (que flotan en el agua) de dimensiones reducidas, utilizados para los llenados de arcos y bóvedas
CENIZAS Y LAPILLI
material conocido también con el término de “pozzolana”, utilizada para realizar argamasa hidráulica a base de cal.