
En el esquema es ilustrado el sistema constructivo de las cisternas por la colección de las aguas pluviales.
La cisterna se realizaba en una excavación de al menos tres metros de diámetro por una profundidad de los 5 a los 10 metros. A la base se realizaba una plataforma con “scardoni” de piedra lávica.
Los muros laterales, realizados con piedras de lava ligera, y la base se impermeabilizaban con lo “batido de lapilli.”
El agua pluvial de los enlosados solares se encaminaba en la cisterna por canales de terracota conocuidos como”curzi.” Por la realización de una cisterna también hacía falta un año de trabajo. La recuperación del agua pluvial era fundamental para los empleos domésticos y agrícolas siendo más económico con respecto de la construcción de pozos.