La evolución del edificio Somma-Vesubio

El Vesubio con el Monte Somma a la fin de 1800

El Gran Cono es separado por el Monte Somma por la depresión del Atrio del Cavallo-Fossa della Vetrana, alcanza una altura de 1330 metros sobre el nivel del mar y es casi completamente llenado de coladas de lava.

El Vesubio después de la erupción pliniana del 79 d.C.

La erupción del 79d.C. determina un nuevo colapso caldérico, que forma una amplia y profunda depresión, llenada progresivamente  por los productos de las siguientes erupciones efusivas y explosivas de baja energía. La morfología cambia significativamente y un área muy vasta viene devastada por la acumulación de productos de la erupción.

El Vesubio después la primera erupción pliniana

La erupción pliniana de las Pómeces de Base determina el parcial vaciado de la cámara magmática y el consiguiente colapso de la parte mediano-alta del edificio, que engendra una amplia depresión caldérica. El paisaje viene completamente devastado por la acumulación de espesos depósitos de pómeces y por la fluencia de flujos piroclásticos.

El Vesubio de hace 22.000 años.

Una secuencia de erupciones efusivas y explosivas de baja energía, predominantemente de la chimenea central del volcán, forma un alto edificio con un cráter de cumbre y conos de escorias a lo largo de sus vertientes. El edificio alcanza una altura de 1800 metros.