Las rocas volcánicas y los factores de la pedogénesis

Los factores ambientales que controlan la formación y la evolución en el tiempo de las coberturas pedológicas son múltiples.
Los suelos son cuerpos naturales que lamelan rocas y sedimentos como un continuum en el espacio. El suelo bajo nuestros pies no es una mezcla caótica de sustancias orgánicas y minerales, pero tiene una específica arquitectura interior. Es en efecto caracterizado por la sucesión vertical de capas (horizontes pedológicos) con propiedades morfológicas, químicas, físicas y biológicas también muy diferentes entre ellas.

Organismos vivientes y roca madre

En el ambiente volcánico vesubiano, los suelos se desarrollan a partir de lavas y depósitos piroclásticos. Su evolución es condicionada fuertemente por las comunidades vivientes que se desarrollan y viven en ellos. La unión entre tipo de vegetación y propiedad de los suelos a menudo es muy estrecha.

rocciaMadre

Generalmente los liquenes y las especies pioneras arbustivas colonizan las rocas, mientras aquellas arbóreas (quejigo) revisten los depósitos piroclásticos de caída. La pineda desarrolla en estos ambientes el papel de vegetación pioniera, creando las condiciones favorables por el asentamiento de la vegetación natural (quejigo y  retama)

La formación del suelo es el resultado de largos procesos (pedogénesis) que preven, en general, la alteración (es decir la transformación) de los compuestos inorgánicos (minerales y rocas) y de los compuestos orgánicos (plantas y animales muertos o sustancias derivantes de ellos, como hojas y excrementos). El suelo es función de los siguientes factores: Clima, Organismos vivientes, Morfología, Roca madre, Tiempo.

illustrazione

Morfología

De la posición de los suelos en el ámbito del edificio volcánico (cuota,inclinación, parte alta o baja de las laderas, etc.) dependen la intensidad de los procesos de erosión y acumulación, que pueden actuar directamente sobre las propiedades de los suelos mismos.

Tiempo

Esta especifica y compleja arquitectura interior del suelo se forma en consecuencia de procesos durados algunos millares de años (a una velocidad de 0.1- 0.2 mm cada año!). Siendo el suelo el resultado de una larguísima historia de factores ambientales (y antrópicos) que han trabajado juntos para engendrar su actual fertilidad, es considerado unánimemente un recurso ambiental NO RENOVABLE!

Clima

El clima del Somma-Vesubio es de tipo mediterráneo, templado, moderadamente húmedo pero con verano seco y más bien caliente. Ello condiciona fuertemente el desarrollo de los suelos. En efecto el agua (precipitaciones) y la energía (insolación) que llegan sobre las rocas actúan de manera directa sobre el desarrollo de los procesos de alteración, transmutación (migración de elementos químicos y partículas coloidales y resíntesis (formación de minerales secundarios pedogenéticos) y por lo tanto sobre el desarrollo del suelo. El clima también actúa sobre los suelos de manera indirecta, ya que influye en tipo e intensidad de colonización de los organismos vivientes que interaccionan con las rocas y el suelo mismo.